Este quizá debería haber sido el primer post del blog porque con esta muñeca empezó todo.
Si señores, la Mariquita Pérez enfermera es la primera muñeca de la colección, el germen de lo que se ha convertido en una afición y un viaje por esta profesión a través del juego.
Pero no nos pongamos serios, primero como siempre un poco de historia.
Mariquita Pérez nació en 1938 y su creadora fue Leonor Coello de Portugal una dama de la nobleza madrileña.
Se inspiró en su hija Leonor y quiso darle a la muñeca personalidad propia con nombre y apellido, familia y un sin fin de vestuario.
Inicialmente se fabricaron en Onil (Alicante) mil unidades de la muñeca a imagen y semejanza de la hija de Leonor. El material empleado cartón piedra para el cuerpo y cabeza, pelo natural y ojos de cristal.
La presentación oficial llegó a Madrid en 1940 en un local situado en lo que ahora sería el Paseo de la Castellana y fue todo un acontecimiento social en el Madrid de la postguerra.
Su primer vestido de rayas rojas y blancas se convertiría en emblema de la marca y tanto las cajas como su guardarropa presentaban este diseño que ha llegado hasta nuestros días.
El precio de la muñeca en la época era de 85 pesetas, solo apto para gente pudiente ya que el salario medio mensual rondaba las 150 pesetas. Pero pese a esto las mil primera muñecas se agotaron en dos meses y su éxito se extendió durante varias décadas tanto en España como fuera de nuestras fronteras.
A finales de los 60 empezó su declive entre otras cosas por la aparición de otras muñecas con características similares lo que precipitó el cese de fabricación en 1976.
En 1998 una empresa de Onil que nada tiene que ver con los propietarios originales retomó la fabricación de la muñeca destinándola esta vez al público adulto.
Mariquita Pérez tiene mucha historia pero no quiero aburriros, quizá en otro post amplíe un poco la información ya que tengo otra versión en la vitrina.
Como podéis observar es una muñeca preciosa y no le falta detalle, lleva uniforme de la cruz roja supongo que inspirado en los de los años 40-50.
No sabría datar mi idilio con ella, lo que si se es que la culpa de que la tenga la tuvo mi madre. Ella como niña de pueblo nacida en los 50 y de familia modesta nunca pudo tener la famosa Mariquita Pérez de la que presumían las niñas ricas, pero siempre le ha encantado y supongo que se dijo que algún día tendría una.
Un día cualquiera de paseo por Valladolid entramos en una famosa juguetería de la ciudad y me la regaló. Como os digo no sé decir cuando exactamente pero yo ya era adulta, enfermera y ya había vuelto de mi exilio en Francia así que pasaba del año 2004.
Mi madre por su parte esperó hasta hace un par de años para tener la suya propia, eso si, vestida de otra manera.
Estuvo guardada años en la caja, de esto que te da pena, que si coge polvo, que si pierde valor...Hasta que un día decidí que las cosas están para disfrutarlas y guardadas en cajas no se disfrutan. Y así fue como comenzó la colección de muñecas enfermeras, con Mariquita.
Fabricada en vinilo, ésta en concreto tiene melena castaña con flequillo y ojos fijos del mismo color, creo que hay versiones con los ojos azules.
Lleva cofia con cruz roja como casi todas la muñecas enfermeras, un símbolo que nos distingue y que a mi personalmente no me molesta. Lo digo porque hay mucha campaña últimamente con el tema cofia, que si las enfermeras no llevamos cofia, que si esto que si lo otro...
Pues afortunadamente ya no llevamos cofia (mayoritariamente) pero hubo muchos años en que si se llevaron y es parte de nuestra historia luego tampoco es plan de estigmatizarlas.
De este primer plano destacan sus labios rojos y los dos incisivos, lleva también pintadas las pestañas inferiores y las cejas.
El uniforme es blanco, parece de algodón pero de eso no estoy segura. Lleva brazalete de la cruz roja en el mismo tejido y el vestido se abotona en puños y escote. Tiene un pequeño bolsillito en el lateral izquierdo del pecho.
La capita es de otro tejido, en azul marino y con forro, va abotonado en los hombros al vestido y tiene bordado el nombre de la muñeca en el lado izquierdo con hilo rojo.
Las manos son un poco extrañas, sin mucho detalle, supongo que imitando a la muñeca original.
Los zapatitos es lo único que no cuadra con el atuendo en general, son de charol de estilo clásico de bebé, nada que ver con los zapatos de una enfermera de la época ni mucho menos con los zuecos o calzado que usamos actualmente.
Lleva también unos pantys o leotardos blancos.
Se articula en caderas y brazos y mueve la cabeza a los lados y arriba y abajo-
Mide unos 48 cm de alto y es junto con Kati y Jesmarina de las más grandes de mi colección.
Detalle de los zapatos, supongo que al menos la suela fabricada en piel de ahí en símbolo.
Tiene marcas identificativas en la espalda y en la zona posterior del cuello. El año que aparece supongo que es el del molde con el que se volvió a iniciar la fabricación de la muñeca, no creo que sea el año de fabricación de la misma, pero esto son suposiciones mías.
Poco más que añadir de esta muñeca mítica española, costó unos 100 euros, euro arriba o abajo, y sigue siendo más o menos el precio que tiene ya que se sigue vendiendo en tiendas físicas y online. Es por eso que todavía no se ha disparado su precio de segunda mano como ha pasado por ejemplo con la Nancy enfermera.
Como os dije más arriba la compramos en una famosa tienda de juguetes de Valladolid, esta tienda además tiene (o tenía porque hace mucho que no voy) un espacio dedicado única y exclusivamente a Mariquita Perez.
Certificado de autenticidad con el número 50.000, no se yo si creerme mucho esto, parece mucha casualidad.
En las últimas fotos os enseño su caja y el libro de familia donde figura el certificado de autenticidad y las niñas pueden escribir todos los detalles de su muñeca: nombre, cuando llegó a vivir a su nueva casa, se pueden poner fotos...etc.
Pues doy por finiquitado el post de "esta" Mariquita Pérez porque ya os digo que tengo otra para enseñar, pero eso será más adelante.
¡Hasta la próxima!
Esa misma la tengo yo!!!! Es tan bonita, verdad?
ResponderEliminarLa mía es del 2005!