viernes, 3 de marzo de 2017

LEGO ENFERMERA


Un clásico de los hogares con niños (y no tan niños), los LEGO®. ¿quién no ha tenido en su infancia alguna piececilla de éstas rondando por casa? Yo tengo que decir que no muchas o ninguna. Recuerdo la comunión de mi prima y que alguien nos compró un kit a los niños, recuerdo que a mi me tocó un carrito de helados con su heladero, pero después de no haberlo vuelto a ver ya no se si esta historia de mi prima la inventé, la soñé o que pasó (hay que decir que tendría unos 5 o 6 años).
Así que como no disfruté en la niñez del montaje sin fin, ahora de adulta me quito la espinita y alguna cosilla de la marca tengo montada en casa.

Vamos con un poco de historia sobre la empresa (poca cosa que no quiero aburrir al personal)
Lego® nació en Billund Dinamarca en 1932. Su fundador respondía al nombre de Ole Kirk Christiansen, un modesto carpintero que tras quebrar su negocio y morir su esposa tuvo que sacar adelante a sus 4 hijos a base de fabricar y vender juguetes de madera.
El nombre surgió de la abreviatura de dos palabras danesas  leg godt, "jugar bien".
La empresa continuó con su fabricación en madera hasta 1949, momento en el que se comenzaron a fabricar bloques de plástico de 4 y 8 pernos bajo el nombre de "ladrillos de enlace automático".
En 1955 estos bloque salieron al mercado y el sistema Lego® alcanzó tanto éxito que desde entonces no ha dejado de crecer y expandirse por el mundo. Poseen multitud de marcas y franquicias famosas, parques temáticos e incluso películas.
Parece que estos famosos bloques de plástico seguirán creciendo, no van a pasar de moda nunca y continuaran entreteniendo a pequeños y mayores.


Pero vamos con el tema que nos ocupa, la lego enfermera, una muñequina de algo más de 4 cm de longitud perfectamente ataviada con su uniforme blanco de chaquetilla y pantalón (bastante moderna ella) y ¡sin cofia!, si amigos y amigas, es una de las pocas muñecas de la colección que no tiene cofia y no le hace falta porque tiene muchos elementos que la distinguen, como su reloj de enfermera, la jeringuilla y la gráfica de constantes.


Lego® en sus inicios con el plástico fabricaba con acetato de celulosa, un material que se podía arquear y deformar.Desde 1963 utiliza plástico ABS que es más resistente y no es tóxico, de manera que las piezas de hace 40 años mantienen su forma y sus colores originales encajando perfectamente con las actuales.
La lego enfermera como la mayoría de figuras de lego® se puede desmontar en tronco, cabeza, pelo y piernas lo que hace que se puedan intercambiar fácilmente accesorios, ropa, expresiones faciales y peinados.
Se articula en la cintura, en los brazos y puede rotar las muñecas.


Pertenece a una serie de Lego® "minifiguras", en concreto la nº 1 que se lanzó en 2010.
Las minifiguras lego se comercializan en sobres sorpresa de manera que no sabes que personaje te toca, hay hasta el momento 24 series de minifiguras con entre 9 y 20 personajes en cada una.Su precio entre 3 y 4 euros.

Mi lego enfermera tuve la suerte de que me la regalaron, pero a modo de curiosidad os puedo decir que ahora mismo se vende bastante más cara de lo que costó en su origen.Por ejemplo en amazon hay una por 64,06 euros y en Wallapop hay una por 52 euros y otra por 35 euros, ¿cómo os quedáis?

¡Hasta la próxima entrega!








No hay comentarios:

Publicar un comentario