lunes, 28 de agosto de 2017

PINYPON


Le ha llegado el turno a Pin...o Pon... en fin quién sabe, porque sobre esta parejita de mini muñecos nuca nos quedó claro quién era Pin y quién Pon.
Yo supongo que Pin era la chica con su media melena y lazo y Pon el chico con pelo corto. Parece ser que eran hermanos pero no hay nada claro respecto a esto tampoco.
Bajo esta suposición suponemos que quién va vestida de enfermera es Pin y punto.

Como siempre un poquito de historia: 
En 1957 bajo el acrónimo Famosa se agrupan unas cuantas empresas jugueteras de Alicante y se crea así "Fábricas agrupadas de muñecas de Onil S.A." convirtiéndose en la primera compañía fabricante de juguetes de España.
Famosa como ya sabéis es responsable de juguetes tan conocidos como Nancy, Barriguitas, Nenuco...y también de los PinyPon™ que son lanzados al mercado en 1983.

Inicialmente los Pinypon no tenían expresión ninguna, no tenían boca ni cejas, solo unos puntos negros a modo de ojos y un bultito como nariz, ya está. El cuerpecin era rígido en un solo bloque y lo único que se articulaba era el cuello que se movía de un lado a otro.
Lo que si tenían era mogollón de pelucas de colores y muchos accesorios como granjas, casitas...
Estos pequeños muñecos lejos de desaparecer han ido evolucionando con los años y hoy en día siguen siendo muy queridos (aunque no se parecen en nada a los originales y se han centrado más en los gustos de las niñas).



Pues bien, entre las múltiples profesiones de Pin también se encontraba la enfermería, aunque empezaba a dudarlo porque me ha costado mucho encontrarla.
Como veis la muñequilla es muy simple, cuerpo de un solo bloque como os he dicho antes, aunque en esta versión se han esforzado más y le han pintado una especie de vestido verde y un delantal blanco con una cruz roja.
Tiene unos orificios en las manos para sujetar accesorios, fonendoscopio, su cara ya está dotada de expresión (por lo que se adivina que es un modelo posterior a los originales) y pelucón naranja.


De espaldas es curioso porque no se han molestado en pintarle el traje de delante y lo que se percibe es el peto tan característico de estos muñecos.
El material es plástico duro de color rosa claro.



En la base tiene un agujero de manera que se puede ver que Pin es hueca por dentro, recuerdo que de pequeña podías meter el dedo dentro para mover a la muñeca. Ahora es más complicado, solo cabe el meñique y malamente.


Aquí tenéis a Pin descerebrada, la verdad es que da un poco de cosilla la pobre.
Este era el mecanismo para poner y quitar el casco que tenía por pelo, un tubo dentro de otro y hacer coincidir los huecos de las orejas.


Este Pinypon además del fonedoscopio venía con un carrito y unos frascos (lo sé porque he visto una foto de la caja original) pero eso ya es más difícil de conseguir o incluso imposible diría yo. De hecho ya me parece un logro haberla encontrado con fonendo.

Mide unos 5,5 cm de alto, creo (por lo que he investigado) que es un modelo del año 1995.
Lo compré de segunda mano a través de todocolección a un vendedor de Alicante por 4,50 euros más 1,50 euros de envío, total 6 euros.

He visto por ahí una foto de otro Pinypon más moderno con traje enfermeril pero de momento no he dado con nadie que lo venda, seguiré buscando.

¿Qué os ha parecido? ¿He conseguido trasladaros a vuestra infancia?
¡Hasta la próxima!













martes, 25 de julio de 2017

BARBIE REGISTERED NURSE 1961


Vamos con una archiconocida por todos: la famosísima, guapísima, estilosísima y rubísima Barbie™, (y vendidísima también).

La historia de esta emblemática muñeca se remonta a los años 50. Es en ésta década cuando su creadora, Ruth Handler, se da cuenta de que su hija muestra más interés por muñecas de rasgos adultos en vez de infantiles, por lo que decide traspasar la idea de crear una muñeca con estas características a su marido, co-fundador de Mattel.

El proyecto no goza del visto bueno del director de Mattel y es rechazado. 
Posteriormente Ruth Handler realiza un viaje a Alemania y descubre una muñeca con gran popularidad entre adultos y niños "Bild Lilli", tan popular que traspasa fronteras y llega a EEUU. La muñeca en cuestión tenía rasgos adultos y marcados caracteres sexuales, nada que ver con las muñecas de la época.
Mattel se da cuenta del potencial y compra los derechos de Bild Lilli, a partir de la cual crea una nueva muñeca a la que llama Barbie™ en honor a la hija de Ruth cuyo nombre es Bárbara Millicent Roberts.

La muñeca es presentada por primera vez el 9 de marzo de 1959 fecha que se considera el cumpleaños de Barbie™.

Y hasta aquí una pequeña introducción sobre los orígenes de la muñeca, como tengo más Barbies enfermeras ya contaré alguna cosa más en posteriores publicaciones.



La Barbie que os enseño es una fiel reproducción de la que se creó en 1961 perteneciente a la serie "My favourite career" (My profesión favorita).
Esta re-edición es del año 2010 y se lanzó al mercado con motivo del 50 aniversario de Barbie y dentro de una colección llamada "My favourite Barbie series".
Como veis va ataviada con la famosa cofia (ribeteada en azul marino), unas perlazas a modo de pendientes y maquillaje en ojos y morrines.
Mira un poco de soslayo, como sospechando algo y luce la famosa melena rubia de Barbie recogida en un exquisito peinado muy años 50.


La verdad es que va monísima, vestido blanco de tubo por debajo de la rodilla, capita azul marino con forro rojo y sandalias blancas con taconazos (muy cómodas para el desempeño de las tareas ¡Sí señor!).
Además las sandalias no se sujetan de ninguna forma, está claro que en aquella época no existía el servicio de riesgos laborales.


El traje se complementa con un broche dorado y unos botones en el pecho.
La capita se sujeta con un mini botón.


Detalle de la capa con su etiqueta y todo.


Aquí se puede ver el peinado, la cofia y sobre todo los tacones que ya no pueden más de tanto estar de pie...pobre Barbie...y ¡Pobres tacones!


El vestido (con cuello tipo camisa) se cierra con una cremallera en la espalda, está muy bien rematado y parece que el conjunto entero es de algodón.


Pedicura y manicura perfectas (tampoco había servicio de prevención de infecciones en aquella época...)
Como accesorio para el trabajo lleva una cuchara (muy útil para los jarabes), pero me consta que esta Barbie además tenía una bolsa de agua caliente, un bote de medicamento, unas gafas muy cuquis para ver mejor y un diploma de enfermera (no vaya a ser que alguien dude de sus estudios).
Yo solo tengo la cuchara pero si alguna vez me hago con el resto de accesorios actualizo el post.


En la nuca tiene grabado "©mattel.inc 1958" parece que fuese fabricada con el mismo molde original (por lo menos la cabeza), recordad que os dije que la muñeca se presentó al público en 1959, pero esto son pensamientos míos, quien sabe.
Tiene otro grabado en el glúteo derecho donde pone "Barbie 1958-2004 Mattel inc. China", esto es un poco raro porque si la re-edición salió en 2010...


Por último, una foto del único accesorio útil de verdad para una enfermera que he encontrado en esta Barbie: ¡Los bolsillos! ¡y son de verdad!
Bolsillos para guardar bolis (un boli es mucho más útil que una cuchara), pastillas, papeles, tijeras, esparadrapo, jeringas...una enfermera sin bolsillos es más triste que un nublao, como un actor sin guión. Se puede improvisar pero si hace falta cortar algo y no tienes las tijeras a mano en el bolsillo los dientes no son una opción.
Así que muy bien por la cabeza pensante que decidió añadirle bolsillos al modelito.
Por otra parte intento imaginarme hoy en día trabajando enfundada en ese vestido y creo que no pasaría del vestuario, sin poderte agachar ni levantar los brazos...va estupenda para ir de brunch pero no para trabajar de enfermera.
¿De verdad serían así las enfermeras de los EEUU de los años 50-60? Cuesta creerlo la verdad.

Para terminar comentaros que mide de alto unos 30 cm (supongo que será la medida estándar de Barbie).

La gané en en Febrero de 2015 en una puja de ebay a un vendedor estadounidense por 31,50$ (entre 28-29 euros) y pagué un total de 68,20$(unos 60 euros) entre tasas de importación y envío.

Ahora mismo se puede encontrar por ejemplo en Amazon nueva por unos 160 dólares.

Y hasta aquí esta Barbie vintage, ¿Os ha gustado?
















martes, 9 de mayo de 2017

CHANSEY


¡Hazte con todos! así reza en español el lema de la famosa saga de videojuegos, japonesa. Pues bien, yo me he hecho con uno y ya tengo suficiente.

Empecemos como siempre con un poco de historia sobre la franquicia Pokémon™.
Su creador es Satoshi Tajiri y de joven se dedicaba a recolectar y coleccionar insectos (esa fue la semilla de lo que vendría después). Empezó en los videojuegos como probador y junto con un amigo crearon la revista Game Freak, que más tarde se convertiría en el nombre de su compañía.
El videojuego se lanzó en febrero de 1996 inicialmente sin mucho éxito, tuvo que pasar un año para que las ventas del mismo llegaran al millón de copias, momento en el cual Nintendo® decidió que había llegado la hora de exportarlo a occidente.

Pokémon es la contracción de la marca japonesa "Pocket monsters" o en Japonés "Poketto monsuta" ("monstruos de bolsillo").

A partir de aquí hay un sin fin de sagas de videojuegos, de anime, de cartas, de merchandising...un no parar vamos, la última, en 2016, fue un videojuego para smartphones tipo realidad aumentada que lo petó literalmente a nivel mundial.

La mecánica de los videojuegos se basa en que el usuario es un entrenador que caza pokémon para entrenarlos, enfrentarlos a otros pokémon y que evolucionen, fin.
Hay 18 tipos de pokémon según sus características especiales: agua, fuego, eléctrico, veneno...
Chansey es del tipo "normal" (os voy a contar esto porque alucino bastante con la historia),la especie es "huevo", las habilidades especiales son "cura natural y dicha", pesa 34Kg y mide 1 metro, vive en la ciudad, es chica y aparece en la primera generación, ¿cómo os quedáis?.
Parece ser que es difícil de capturar, es de carácter amable y quiere ayudar siempre a la gente de buen corazón. Se le encuentra en los hospitales donde ayuda a las "enfermeras joy" a cuidar a otros pokémon heridos.

Y hasta aquí, porque menudo lío esto de los pokémon, ya no entro en evoluciones y demás mandangas, me voy a centrar ya en el juguete.



Chansey es de plástico duro y como veis tiene forma de huevo, tiene unas mini patitas y una especie de branquias a ambos lados de la cabeza (esto de las branquias lo digo yo porque se me parece un poco a los ajolotes, pero pueden ser pelos, escamas o vete tu a saber).
Es de un solo bloque excepto la cofia que se puede quitar y los bracitos que se mueven grácilmente.


Tiene dos tonos de rosa en el cuerpo, en blanco van la cofia y el huevo que lleva como un marsupial (tengo que decir que el huevo tiene propiedades nutritivas), la boca y la cruz que son de color rojo y los ojos son negros.
Tiene una base giratoria porque...¡si amigos! Chansey gira como una peonza moviendo los bracitos y dando grititos.


En su parte de detrás tiene el compartimento para las pilas y el mini altavoz por donde salen los grititos. En el lado derecho un interruptor on/off.
El funcionamiento es simple: colocas el interruptor en "on" y das una palmada o haces un ruido, silvas, le das una colleja... y entondes se pone a dar vueltas y a gritar como una loca.


Es de 1999, comercializada por Hasbro® y fabricada en china como podéis ver en la foto de espaldas.
Mide con la cofia unos 9 cm de alto y 7 de ancho.
La compré de segunda mano en diciembre de 2015 a una vendedora de Todocolección y viajó desde Granada. Me costó 7 euros con envío incluido.


Creo que nueva no es aunque venía en su caja original.

Como colofón os dejo un vídeo del funcionamiento del bicho para que lo veáis en todo su esplendor, ¡Hasta la próxima entrega!






sábado, 25 de marzo de 2017

PATT


Pues vamos con otra rareza, Patt enfermera.
Forma parte de una colección de 6 muñecos, 4 Pitt (niño) y 2 Patt (niña) caracterizados con profesiones y aficiones: jardinero, albañil, esquiador, monopatín, profesora y enfermera.
Poco os voy a poder contar de ella porque no he encontrado ninguna información sobre la marca en la red.
Es de Graines S.A. una empresa de Barcelona. Me consta que hay otros muñecos de la marca pero nada más, no se si sigue existiendo (lo dudo) ni cuando se fundó ni nada de nada.



Patt está fabricada en plástico hueco y durete, menos el vestido y el delantal que son más blanditos.
Lleva cofia (of course) de quita y pon, la cruz tengo que decir que es de fabricación propia, imagino que en su día la tendría pero con el paso de los años vete a saber que fue de ella. Así que busqué una por internet, la imprimí en papel adhesivo y voilà! ni se nota.



Por donde iba... ah! si, es pelirroja, el pelo es tipo casco (dudo que se quite y no he forzado), creo que los brazos, manos y pies se pueden quitar y poner para intercambiarlos con los otros amiguitos de Patt pero tampoco lo he intentado, me da miedo cargármela y total mi Patt no tiene amigos con quien intercambiarse miembros.
El delantal sí se puede retirar fácilmente al igual que la cofia.



Como accesorios tiene una jeringa, una venda o algodón, un maletín (que no se abre, ya se podían haber esforzado un poco) y un gráfico de temperatura.



Mide 24cm de alto, se articula en la cadera para poderla sentar y en la cintura para poderla girar.
Tiene el culo al aire, ni bragas ni nada que se le parezca, literalmente va a culo pajarero y es que se distingue claramente una marca que separa las dos nalgas. Me resulta gracioso que con lo simple que es, se hayan esforzado en hacerle culo, jjj.

Por más que busqué en la caja y en la propia muñeca, no encontré año de fabricación. Creo que será de finales de los años 70 o principios de los 80 por la ropa de los niños que salen en la caja, pero son suposiciones mías.
Está perfecta salvo por unas manchitas en el vestido y el zapato izquierdo.

La muñeca es nueva, nunca ha sido jugada ni sacada de su caja, salvo que le faltaba el plástico exterior y quizá por eso las manchas, la pérdida de la cruz de la cofia y el olorcillo a rancio.

La conseguí a través de Todocolección este mismo mes de marzo de 2017, me costó 57,90 euros envío incluido y viajó desde Pontevedra.
El vendedor me dijo que lo único que podía decirme de ella es que debió de estar entre 20 y 30 años (o incluso más) en un almacén de su localidad (pobrecilla allí sola y abandonada tanto tiempo).



La verdad es que es una muñeca bastante especial, por lo rara que es de encontrar, por como esta hecha, su simpleza y a la vez cuidados detalles...La tenía en seguimiento desde por lo menos hacía año y medio, pero no me decidía por el precio. Recuerdo incluso haberle hecho una oferta al vendedor que rechazó y este mes le hice otra oferta que finalmente aceptó.

Por el momento no he visto ninguna otra en venta por la red tan completa, ni siquiera son fáciles de encontrar sus otros amiguitos de colección.



Patt se ha convertido en una de mis enfermeras favoritas por muchos motivos, entre ellos que jamás en mi vida la había visto y que no tiene unas características de muñeca de siempre, no sé, me resulta muy curiosa.

Casi se me olvida:¡tiene canción! Yo os pongo la letra y ya vosotros os encargáis de la música:



Y colorín colorado, la historia de Patt la enfermera hasta aquí ha llegado, ¿os ha gustado?
















jueves, 16 de marzo de 2017

CHRISTINE CHAPEL


Dentro de lo friki que ya es de por si coleccionar muñecas enfermeras, se puede todavía ir más allá adquiriendo personajes como éste, es como un frikismo dentro de otro, en fin, no me enrrollo.
Aun no siendo yo fan de la serie ni de las pelis, Christine Chapel es la enfermera del USS Enterprise y tenía que estar en la colección si o si.
Star Trek™ (literalmente viaje estelar) nació originalmente en septiembre de 1966 en formato serie de televisión allá en los Estados Unidos de América. Desde entonces han surgido películas, series de dibujos, juegos de rol, videojuegos,novelas, atracciones...y por supuesto numerosos fans de la franquicia a lo largo y ancho del planeta tierra.
El universo Star Trek gira entorno a una Federación de Planetas Unidos fundada en la Tierra en el año 2161. Es un Estado Federal con más de 150 planetas con capital administrativa en Paris y legislativa en San Francisco.
Las fuerzas armadas se aglutinan en la Flota estelar que cumple el rol de agencia militar, científica y de exploración y es ahí donde cobra protagonismo nuestra amiga la enfermera Christine.
Ella se embarca en la nave Enterprise como enfermera en busca de su prometido el doctor Roger Korby (que típico) y a partir de ahí supongo que vive multitud de aventuras con sus amigos Spok, Uhura, Kirk, McCoy, etc.


Vamos a lo que nos ocupa, la muñeca en cuestión.
Es tipo Barbie, de plástico duro, con curvas, aunque a diferencia de ésta se articula casi por completo.
Lleva un bonito aunque poco práctico uniforme azul con la insignia de la flota estelar correspondiente al personal de enfermería, una cruz roja.
También lleva unas botas negras que forman parte de su cuerpo, es decir no se pueden quitar y unas braguillas blancas de tela que se le ven sin mucho esfuerzo (de ahí lo poco práctico del trajecito).
La cara es bastante fiel al personaje original aunque fabricada en otro tipo de plástico algo mas blando. En el pelo como veis no se complicaron.


A diferencia de otras muñecas enfermeras Christine no lleva nada encima que haga pensar que es enfermera.
Lo de la foto es una especie de escáner biológico que detecta biomasa para identificarla y catalogarla o lo que en la serie original llaman Tricorder médico.


También lleva un Comunicador que imagino que haría las funciones de teléfono móvil para comunicarse con los tripulantes de la nave (unos visionarios estos de Star Trek).


Y unos tubitos de ensayo para hacer experimentos.
Como veis no es una enfermera de andar por casa, esta preparada para cualquier contingencia intergaláctica.


En la imagen no se ve del todo bien pero pone que fue fabricada en China en 1997 y la distribución es de Playmates toys©, una empresa precisamente nacida en Hong Kong en 1966 y que posteriormente se incorporó al mercado estadounidense abriendo sede en California.
Inicialmente fabricaban muñecas y poco a poco con los años se fueron haciendo con franquicias como Star Trek, Terminator, Las tortugas ninja, Los Simpson...


Su uniforme se cierra en la espalda con velcro, mide unos 23,5 cm de alto incluida la base y pertenece a una serie edición coleccionista con Nº4350.
Me hice con ella a través de Ebay en noviembre de 2015, el vendedor era español, una juguetería de Alicante y me costó 18 euros envío incluido.
Venía con su caja a estrenar como os muestro en la última foto.


Pues hasta aquí la comandante de la flota estelar Christine Chapel, enfermera en sus ratos libres, ¿os ha gustado?













viernes, 3 de marzo de 2017

LEGO ENFERMERA


Un clásico de los hogares con niños (y no tan niños), los LEGO®. ¿quién no ha tenido en su infancia alguna piececilla de éstas rondando por casa? Yo tengo que decir que no muchas o ninguna. Recuerdo la comunión de mi prima y que alguien nos compró un kit a los niños, recuerdo que a mi me tocó un carrito de helados con su heladero, pero después de no haberlo vuelto a ver ya no se si esta historia de mi prima la inventé, la soñé o que pasó (hay que decir que tendría unos 5 o 6 años).
Así que como no disfruté en la niñez del montaje sin fin, ahora de adulta me quito la espinita y alguna cosilla de la marca tengo montada en casa.

Vamos con un poco de historia sobre la empresa (poca cosa que no quiero aburrir al personal)
Lego® nació en Billund Dinamarca en 1932. Su fundador respondía al nombre de Ole Kirk Christiansen, un modesto carpintero que tras quebrar su negocio y morir su esposa tuvo que sacar adelante a sus 4 hijos a base de fabricar y vender juguetes de madera.
El nombre surgió de la abreviatura de dos palabras danesas  leg godt, "jugar bien".
La empresa continuó con su fabricación en madera hasta 1949, momento en el que se comenzaron a fabricar bloques de plástico de 4 y 8 pernos bajo el nombre de "ladrillos de enlace automático".
En 1955 estos bloque salieron al mercado y el sistema Lego® alcanzó tanto éxito que desde entonces no ha dejado de crecer y expandirse por el mundo. Poseen multitud de marcas y franquicias famosas, parques temáticos e incluso películas.
Parece que estos famosos bloques de plástico seguirán creciendo, no van a pasar de moda nunca y continuaran entreteniendo a pequeños y mayores.


Pero vamos con el tema que nos ocupa, la lego enfermera, una muñequina de algo más de 4 cm de longitud perfectamente ataviada con su uniforme blanco de chaquetilla y pantalón (bastante moderna ella) y ¡sin cofia!, si amigos y amigas, es una de las pocas muñecas de la colección que no tiene cofia y no le hace falta porque tiene muchos elementos que la distinguen, como su reloj de enfermera, la jeringuilla y la gráfica de constantes.


Lego® en sus inicios con el plástico fabricaba con acetato de celulosa, un material que se podía arquear y deformar.Desde 1963 utiliza plástico ABS que es más resistente y no es tóxico, de manera que las piezas de hace 40 años mantienen su forma y sus colores originales encajando perfectamente con las actuales.
La lego enfermera como la mayoría de figuras de lego® se puede desmontar en tronco, cabeza, pelo y piernas lo que hace que se puedan intercambiar fácilmente accesorios, ropa, expresiones faciales y peinados.
Se articula en la cintura, en los brazos y puede rotar las muñecas.


Pertenece a una serie de Lego® "minifiguras", en concreto la nº 1 que se lanzó en 2010.
Las minifiguras lego se comercializan en sobres sorpresa de manera que no sabes que personaje te toca, hay hasta el momento 24 series de minifiguras con entre 9 y 20 personajes en cada una.Su precio entre 3 y 4 euros.

Mi lego enfermera tuve la suerte de que me la regalaron, pero a modo de curiosidad os puedo decir que ahora mismo se vende bastante más cara de lo que costó en su origen.Por ejemplo en amazon hay una por 64,06 euros y en Wallapop hay una por 52 euros y otra por 35 euros, ¿cómo os quedáis?

¡Hasta la próxima entrega!








lunes, 27 de febrero de 2017

PEQUEPAKA


Vamos con una rareza, la Pequepakos enfermera.Poco os voy a poder contar sobre su origen salvo que es de fabricación española, concretamente de Onil (Alicante) y que como veis en la foto la empresa responsable era (o es, porque no me queda muy claro si sigue existiendo o no)  Muñecas Pakos S.A. Lo curioso es que al menos la cabeza de la muñeca fue fabricada por Toyse S.L., una empresa juguetera también de Onil que comenzó su andadura en los años 60.
Investigando por internet no me ha quedado claro si estas empresas continúan funcionando en la actualidad,así que lo dejo aquí por el momento.


La "PequePaka" es muy cuqui y para lo pequeña que es está hecha con múltiples materiales.
El cuerpo es blandito, hecho en una sola pieza con tela de la que se usa para disfraces (creo que se llama lame) y relleno. La capita se le puede quitar y es de tela de peluche y la cofia, que también es de quita y pon, es de fieltro.
Manos y cabeza de plástico y pelo corto rizado de muñeca color azul.


Sentada que es la posición que adopta de forma natural mide unos 15 cm.
Tiene carita de bebé, se me parece un poco a las "Barriguitas" de antaño.


La compré a través de Todocolección a un vendedor de Valencia, inicialmente costaba 20 euros pero conseguí rebajarla un poquillo al comprarla conjuntamente con otra muñeca enfermera que os enseñaré más adelante.
Tengo que decir que aunque la sitúo en los 80 como época original de venta (el vendedor así lo decía), a mis manos llegó nueva. Sí, leéis bien, nueva. Venía en su envoltorio de plástico transparente y a modo de cierre un cartoncillo grapado (el mismo que podéis ver en la primera foto).

Hasta aquí la PequePaka, ¿qué os parece?









viernes, 24 de febrero de 2017

MINNIE MOUSE



A Minnie la conocéis todos, es la eterna novia de Mickey Mouse ese famoso ratón creado por Walt Disney y UB Iwerks.
Minnie y Mickey debutaron juntos en el corto de animación "Plane Crazy" el 15 de Mayo de 1928, en aquel entonces todavía los dibujos eran en blanco y negro.
Desde entonces a ambos les hemos visto vestidos con multitud de atuendos y como no podía ser menos Minnie también tiene su uniforme de enfermera.


La Minnie enfermera mide 6 cm, es de goma y lleva un bonito uniforme azul y rojo.
Aunque no llevo bien el tema cofias (básicamente porque en nuestra profesión actualmente están en desuso) reconozco que es un elemento distintivo y sin él no existiría esta colección. Así que Minnie también lleva cofia "of course".


Adorna su "outfit" con un gran lazo rojo en la cintura y zapatitos blancos de tacón (esto es impensable ahora mismo, ¡qué dolor de pies!)
En su mano izquierda un termómetro y en la derecha (como yo) un reloj, muy útil para medir la frecuencia cardiaca manualmente o simplemente para saber qué hora es ;).


Fue fabricada por la empresa alemana Bullyland®, fundada en 1973 en Spraitbach cerca de Stuttgart.A día de hoy continúa fabricando multitud de juguetes del estilo de Minnie, sobre todo animales y personajes ©Disney.
Del año de fabricación no puedo hablar porque no aparece por ningún sitio pero creo que no es nueva.


La conseguí a través de la app Wallapop, me la vendió una chica muy maja de Barcelona y me costó 2,50 euros envío incluido.
Pues hasta aquí esta segunda entrega, iré pensando cuál de mis hasta ahora más de 70 muñecas será la siguiente...