Como os dije en el post anterior, le toca el turno a una muñeca bastante grande y que tiene la particularidad de que camina, ella es: Jesmarina.
Primero un paseo por la historia de Jesmar, la empresa juguetera artífice de esta muñeca, de ahí su nombre.
Jesmar fue una famosa empresa española dedicada a la fabricación y distribución de juguetes fundada en 1946.
Su nombre viene del acrónimo de Jesús Juan y María Pérez, los fundadores, un matrimonio alicantino.
Tuvo su sede en Biar (Alicante) y en su momento de más auge llegó a tener hasta 250 trabajadores.
Jesmar desapareció en 2005 por problemas económicos, fruto de la caída en el consumo de muñecas, una mala gestión por parte de los hijos del matrimonio (dueños a partes iguales de la empresa tras la muerte de Jesús y María) y la mala relación entre ellos.
Famoso es su eslogan: "Jesmar para jugar" que recuerdo perfectamente con su musiquilla y todo.
De Jesmar son por ejemplo "Rosaura" , "Suelen va en triciclo" o "Silvia ski" (yo tuve las dos últimas y de hecho aún conservo a Suelen perfecta).
Recientemente supe que Rosaura, la mítica muñeca enorme de los 80, volvía y entonces me planteé que quizá también volvía Jesmar. Pues sí, Jesmar Toys es la nueva marca y algunos de sus juguetes regresan de la mano de muñecas Falca.
Regresa "Romy patinadora", "Penique" y "Rosaura" (la última renovada, las otras dos prácticamente exactas a las de los 80).
El nuevo Jesmar mantiene el logo antiguo con algún ligero retoque y a parte de las reediciones anteriores también se dedican a los famosos muñecos Reborn.
La Jesmarina enfermera que os enseño es la última que he adquirido y es que tengo otra vestida diferente y sin accesorios en el carro. Estoy pensando en hacer un post a parte porque aunque es la misma muñeca hay diferencias con esta y el blog me sirve un poco de catálogo de la colección.
Empezando con la cabeza, que es de goma, la Jesmarina tiene el pelo castaño largo, liso y con flequillo. Ojos azules durmientes y cejas pintadas.
Lleva cofia blanca en tela que parece algodón y va rematada en la parte frontal con una cruz roja de fieltro. Se sujeta a la cabeza con un velcro en la parte anterior y posterior.
Sobre los hombros una capa en fieltro azul que se cierra en el cuello con corchete.
Aquí podéis ver la muñeca con el carrito, bastante deteriorado pese a que supuestamente es "nueva" (ya sabéis que con esto quiero decir no jugada ni sacada de su caja, porque lo que es nueva de fabricación va a ser que no). Se nota suciedad, el plástico blanco ha cogido color y las partes metálicas tienen algo de óxido.
El carrito es imprescindible para la muñeca, sin él no se sostiene en pie.
El carrito con todos sus accesorios, jeringa, gasas, algodón, pinzas....todo venía precintado en una bolsita de plástico.
Detalle de los brazos, en goma al igual que la cabeza, fijos y las manos con la forma para agarrar el carrito.
El vestidito es azul y aunque se distingue una especie de pichi o delantal en blanco en realidad va todo unido.
Las mangas son cortas tipo farol.
La Jesmarina por detrás, puede verse su larguísima melena a capas.
Mide unos 41 cm de alto más o menos.
De perfil puede verse que camina algo inclinada hacia delante.
Como ropa interior, unos pantys blancos de espuma y unas braguillas blancas de gasa con encaje en los bordes.
El vestido en su parte interior tiene una etiqueta con el logo de la marca.
En los pies unas botas blancas diría que de polipiel o material similar que imita un poco la piel y que se atan con un cordoncillo.
Detalle de la parte trasera donde puede verse el mecanismo de las pilas, la marca y que es de fabricación española.
Lleva unos tornillos que sujetan todo el mecanismo del torso que hace que se muevan las piernas.
Torso y piernas fabricados en plástico duro.
El vestido se cierra en la espalda con un velcro.
Por último os dejo unas fotos de la caja, algo tocadilla, normal porque ha pasado mucho tiempo.
Como podéis ver la caja muestra otra muñeca, con otro vestido, otro peinado y otro color de carrito.
En el lateral explica el funcionamiento de las pilas.
No he encontrado ni en la muñeca ni en la caja el año de fabricación (esto me fastidia siempre mucho porque no cuesta nada ponerlo leñe!), pero he encontrado en youtube un vídeo de fotos del catálogo de 1979 de Jesmar que es una joya.
En él aparece esta misma Jesmarina y un albarán de Jesmar con los precios. No me queda claro si el precio es por unidad o por lote, en el de Jesmarina el lote son 6 unidades y el precio son 1180 pesetas!! , unos 7 euros de ahora!! Desde luego si el precio es por unidad es un chollo y si es por lote ya ni te cuento.
Supongo que para la época era carilla porque todas las muñecas con mecanismos lo eran.
Así camina Jesmarina con mucho brío y naturalidad, jejeje.
Por último contaros como conseguí la muñeca. Fue a través de todocolección que es ya mi plataforma favorita para engrosar mi colección.
Vino desde Barcelona y me costó 108 euros + 9 de envío, total 117 euros. Os parecerá una burrada pero una Jesmarina enfermera nueva y que funciona a mi me parece hasta barato porque es dificilísima de encontrar.
¿no os parece preciosa?
¡Hasta la próxima!
(ya os adelanto que será una especie de extensión de este post porque os enseñaré a mi otra Jesmarina).